La publicación de estas Guías para la resucitación cardiopulmonar (RCP) del

Consejo Europeo de Resucitación – European Resuscitation Council (ERC) actualiza las

que se publicaron en 2005 y mantiene el ciclo establecido de cinco años de cambios en las

mismas.1

Al igual que las guías anteriores, estas de 2010 se basan en el Consenso

Internacional sobre la Ciencia de la RCP con Recomendaciones de Tratamiento (CoSTR)2

más reciente, que incorpora los resultados de revisiones sistemáticas de una amplia gama

de temas relativos a la RCP. La ciencia de la resucitación continúa avanzando, y las guías

clínicas deben actualizarse regularmente para reflejar estos cambios y asesorar a los

profesionales sanitarios sobre las mejores prácticas. Durante el intervalo de cinco años

entre las actualizaciones de las guías, informes científicos provisionales pueden informar a

dichos profesionales sobre nuevas terapias que podrían tener una influencia significativa

sobre el pronóstico.3

Este resumen ejecutivo proporciona los algoritmos de tratamiento para la

resucitación de niños y adultos, y pone de relieve los principales cambios en las guías

desde 2005. En cada una de las restantes nueve secciones, se proporciona una

orientación detallada, que se publica como documentos individuales en el mismo número

de Resuscitation. Las secciones de las guías 2010 son:

1. Resumen ejecutivo

2. Soporte vital básico en adultos y uso de defibriladores externos automáticos4

3. Terapias eléctricas: desfibriladores externos automáticos, desfibrilación,

cardioversión y marcapasos5

4. Soporte vital avanzado en adultos6

5. Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos7

6. Soporte vital pediátrico8

7. Resucitación de recién nacidos en el paritorio9

8. Parada cardiaca en circunstancias especiales: alteraciones electrolíticas,

intoxicaciones, ahogamiento, hipotermia accidental, hipertermia, asma, anafilaxia,

cirugía cardiaca, trauma, embarazo, electrocución10

9. Principios de la formación en resucitacion11

10. Ética de la resucitación y decisiones al final de la vida12

Estas guías no definen la única manera en que puede hacerse la resucitación;

simplemente representan una visión ampliamente aceptada de cómo debería llevarse a

cabo la resucitación de forma segura y eficaz. La publicación de unas nuevas y revisadas

recomendaciones de tratamiento no implica que la atención clínica actual sea insegura o

ineficaz.